Una de  las principales preocupaciones al trasladarnos a otras latitudes, ya sea como  turistas, en forma temporal o como inmigrantes, es el cuidado de nuestra  salud.  Israel es un país que garantiza la cobertura médica de todos sus  habitantes.
                    ¿Cómo funciona  el sistema de salud en Israel?
                                          La Ley de Seguro Nacional de Salud, sancionada en 1995, impone la obligatoriedad de todos los  ciudadanos de estar adheridos a un fondo de salud. El país sólo cuenta con  cuatro obras sociales o fondos de salud (llamados Kupat Jolim) que disponen  de prestaciones y niveles de similar envergadura. 
                                          Israel es uno de los países más  avanzados en materia de formación médica, biotecnología e investigación,  desarrollo que pone al servicio de la salud de toda su población, en forma  accesible e igualitaria.
                                          La cobertura médica ofrecida a la  población es total: incluye asistencia en consultorios externos, plan de salud  dental infantil, salud materno-infantil, internaciones, calendarios completos  de vacunación, cirugías, trasplantes, atención de emergencias, primeros  auxilios, servicios paramédicos, tratamientos de fertilidad, provisión de  medicamentos en casos especiales e, incluso, en casos que no puedan ser  tratados en el país, puede llegar a cubrir el traslado y costos del tratamiento  en el exterior.
                                          Los fondos de salud están obligados a aceptar a todo miembro  que desee asociarse, sin importar su edad, enfermedades preexistentes, su  estado de salud, un embarazo previo o cualquier otra condición. 
                    
                      ¿Cómo se  adhieren a él los residentes permanentes o nativos? 
                                          Para acceder a ella, cada israelí debe aportar alrededor de un  4% de su salario, eligiendo uno de los cuatro fondos de salud. Los menores  son cubiertos por el fondo de salud de sus padres, sin un costo adicional. Los jubilados, estudiantes y desocupados abonan  un costo simbólico, mucho menor al de los trabajadores. 
                    ¿Qué sucede en  el caso de los Olim Jadashim (nuevos  inmigrantes)? 
                                          Los Olim Jadashim (inmigrantes recién llegados) tienen el beneficio de estar exentos de pagar por el servicio de salud durante los primeros seis  meses de estadía en Israel, percibiendo sus beneficios, excepto que antes  de cumplido ese período consigan su primer empleo en el país, momento en el  cual deberán optar por un fondo de salud y se les comenzará a deducir el aporte  correspondiente de su sueldo.
                    ¿Cómo acceden  los residentes temporales al servicio de salud?
                                          Los residentes temporales sólo  pueden acceder  al sistema de salud  institucionalizado luego de los 183 días  de permanencia en el país. Hasta cumplir este período, deberán manejarse con un seguro de salud privado, como si  fuesen turistas. Luego de este plazo, pueden adherirse a un fondo de salud abonando un aporte independiente, tal  como lo hacen los trabajadores cuentapropistas o los estudiantes. 
Es indispensable que  antes de planificar tu Aliá, tu estadía temporal en Israel o tu viaje,  consideres el cuidado de tu salud con anticipación. Averiguá cada dato con las  entidades correspondientes. Si viajás como turista, es  obligatorio contar con un seguro de viajero, al igual que al ingresar en la  mayoría de los países del mundo.