| 
     | Una de las preguntas  técnicas respecto a su Aliá que más necesitan responder los profesionales es si su título tendrá valor en Israel y,  en dicho caso, cómo revalidarlo para  poder comenzar a ejercer su profesión en el país. A excepción de  aquellas carreras en las cuales, por cuestiones culturales, legales o  idiomáticas cuentan con currículas muy diferentes (por ejemplo, no es lo mismo  un abogado que conozca la ley argentina, que uno que trabaje sobre la ley  israelí), en la mayoría de los casos, la reválida no es un trámite sencillo,  pero tampoco es imposible y no es necesario volver a estudiar, al menos por  tiempos prolongados.                         Por lo general, se pide toda la documentación concerniente  al programa de estudio cursado, el título y se lo compara con los programas de  Israel para poder homologarlo. Algunos títulos se revalidan casi  automáticamente.                         En determinadas  carreras, principalmente, en las técnicas y científicas, se debe rendir un examen habilitante, en otras, realizar prácticas y, para algunas  profesiones, se exigen tanto el examen como algunos meses de práctica, como es  el caso de los médicos.
 Dentro de algunos  programas especiales para médicos, para  facilitar los tiempos de adaptación y de prácticas, en caso de que el  profesional no sepa el idioma, se le asigna un asistente que oficie de  traductor, para que pueda estudiar hebreo a la par que cumpla con las prácticas  obligatorias en hospital. 
 Para todas las  profesiones, se pide a los olim (inmigrantes)  un nivel alto de idioma hebreo para poder habilitar su título y ejercer su  profesión. Si no cuentan con estos conocimientos antes de  hacer Aliá, al llegar, se puede estudiar en un Ulpán (escuela de hebreo donde estudian los  inmigrantes recién llegados, en forma acelerada). 
 El caso de cada  carrera es particular. Siempre, requiere contar con un título de una Universidad reconocida internacionalmente ayuda en el  proceso (por ejemplo, para los olim argentinos, ser egresado de la UBA es más  fácilmente reconocible que ser graduado de una universidad privada). 
 Al planificar la  Aliá, cada profesional deberá contactarse con el Ministerio de Educación de Israel, ya sea en forma directa, a  través de la Agencia Judía o del Sheliaj que esté asesorándolo en su  emigración. |