| 
   | ¿Cuáles son los requerimientos para contar con un empleo  legal en Israel? 
 Para acceder a  trabajar en blanco en Israel se debe residir  legalmente en el país, ya sea en forma  permanente o con una visa temporaria. Tienen acceso al trabajo regularizado  los ciudadanos israelíes (ya sean  nativos u Olim Jadashim – nuevos  inmigrantes-), los residentes  temporarios (quienes poseen una Visa A-1) o quienes cuenten  con una Visa de Trabajo.
 
 La Visa de Trabajo es la Visa B1, que  cuenta con una validez de 6 meses (en algunos casos, renovable, aunque  con dificultad, hasta un tope de 54 meses), y es otorgada a quienes deseen  trabajar en Israel antes de convertirse en residentes del país, y cumplan con  los requisitos de la Ley de Retorno o, excepcionalmente,  a trabajadores extranjeros considerados  necesarios en determinado rubro que cuenta con una demanda específica.
 
 Los estudiantes (que cuentan con una visa de tipo A-2) tienen  permitido trabajar, pero en horarios reducidos.
 
 
 ¿Cuáles son los  derechos  que se obtienen al trabajar en  blanco en Israel?
 
 Los trabajadores extranjeros o inmigrantes cuentan con los mismos  derechos y condiciones de trabajo que los empleados israelíes. En primer  lugar, tienen el derecho (y la obligación) de asociarse a un seguro de  salud.
 
 El horario de trabajo full-time no podrá superar las 211 horas mensuales para los empleados de la construcción, o las 186 horas mensuales para otras áreas.
 
 Es obligatorio para el empleador otorgar un descanso mínimo de 36  horas semanales, que el empleado dispondrá entre el viernes, el sábado y el  domingo, según su elección o necesidades religiosas.
 
 A su vez, es derecho de cada trabajador contar con entre 14 y 21 días  de vacaciones pagas anuales, según la cantidad de años trabajados, que  pueden ser otorgadas en el año en curso o al año siguiente. A su vez, a cada  empleado le corresponden 9 feriados religiosos, según el calendario  judío o según su religión.
 
 Si se trabaja durante un feriado religioso, horas extra o durante un día  de descanso, estas jornadas deberán ser pagas con un 150% de la remuneración  estipulada.
 
 Están prohibidos los despidos por embarazo, enfermedad o por cualquier  causa relacionada con la salud o motivos personales del empleado.
 
 
 ¿Cuál  es el salario mínimo que la ley estipula en Israel?
 
 El  salario mínimo mensual (dato de 2011) es de 3710 NIS (1095 dolares)
 
 El  pago mínimo por hora es de alrededor de 20 shekels (6 dólares)
 
 El  sueldo debe ser liquidado antes del noveno día de cada mes.
 Para conocer más  sobre tus derechos laborales, cómo trabajar en Israel u obtener una visa de  trabajo, se recomienda consultar a la Agencia Judía o, una vez en Israel,  acercarse al Ministerio de Trabajo.  
                       |