| 
 
   | La adaptación a un nuevo país nunca es sencilla. Conseguir un nuevo empleo, aprender el idioma (si aún no lo dominamos),  adaptarse a la sociedad, a una nueva cultura, establecer nuevos vínculos, todo  ello lleva tiempo…
 En Israel, los  nuevos inmigrantes (Olim Jadashim) cuentan con una ventaja para este primer período  de permanencia: la posibilidad de vivir en Centros  de Absorción. Seguramente, conocés  a alguna persona que haya vivido en Israel y nos haya  pasado su dirección para escribirle, nos haya entregado un número o nombre de Merkaz Klitá, precisamente, en hebreo,  un Centro de Absorción. Casi todos los Olim Jadashim han pasado por ellos.
 
 Los Centros de Absorción fueron  desarrollados a fines de la década del  60’ y a principios de los 70’, cuando Israel recibió una fuerte ola  inmigratoria, proveniente, en su mayoría, de los Estados Unidos. 
 En ese momento,  se planteó la necesidad de amortiguar la  inserción social y laboral de esta gran masa de inmigrantes y de sus  familias, así como la adaptación a la nueva cultura y al idioma, con lo cual se  ideó este sistema de asistencia, para facilitar la transición. Menos de una  década más tarde, Israel ya contaba con una capacidad habitacional para  albergar a cerca de 10 mil nuevos inmigrantes. 
 Hoy, estos Centros de Absorción están distribuidos  por todo Israel. Son complejos de  viviendas donde los nuevos inmigrantes pueden vivir en forma gratuita o pagando alquileres simbólicos,  dependiendo del funcionamiento de cada uno. 
 Allí, conviven en un clima ideal, ya que tienen  como vecinos a otros inmigrantes, con quienes pueden compartir experiencias,  ayudarse mutuamente, contenerse… 
 A su vez, cuentan  con la posibilidad de asistir al Ulpán (centro de estudio intensivo de hebreo), en la mayoría de los casos, inserto dentro del Merkaz Klitá, para  comenzar a sumergirse en el idioma, lo cual acelerará la adaptación a la vida  cotidiana en Israel. 
 En los Centros  de Absorción hay, además, profesionales  especializados en la asistencia a familias de Olim en proceso de adaptación  al país. 
 En estos  centros, las familias de inmigrantes podrán vivir sólo algunos meses, aunque en algunas situaciones puntuales, como  puede ser el caso de estudiantes que hayan ido a cumplir con un programa  determinado antes de comenzar a trabajar, se permite la estadía en el Merkaz  hasta la culminación de sus estudios. Como los  cupos de residencia en los Centros de Absorción son limitados, se  recomienda tratar este tema y gestionar  la vivienda en ellos al planificar la Aliá junto al Sheliaj que los asesore  en la Agencia Judía. |