| La visa A-1  (Alef-Ejad) es un permiso de residencia de entre 6 meses y tres años que otorga Israel a todos aquellos que  deseen probar cómo es vivir en Israel antes  de tomar la decisión de hacer Aliá.  
 La visa A-1 también es conocida como visa “Olé Bekoaj” (que se traduciría como  inmigrante con fuerza, o inmigrante  impulsado) y como “Toshav Arai”, literalmente, “residente temporario”.
 Pueden obtener este tipo de visa quienes estén  habilitados a hacer Aliá, contemplados dentro de la Ley  de Retorno, y que no tengan familiares israelíes. Para tramitarla, se les pedirá  documentación personal (partida de nacimiento, certificados de matrimonio,  divorcio, etc., pasaporte del país de origen) y certificados que acrediten la  identidad o descendencia judía.  Por lo general, la visa A-1 no se otorga a estudiantes (para quienes está pensada la visa A-2, otro tipo de documento), sino  a personas que desean intentar establecerse en el país temporalmente, con miras  a hacerlo en forma definitiva.  Quienes posean una visa A-1 no son considerados ciudadanos israelíes, pero cuentan con los  mismos derechos que los Olim Jadashim(nuevos inmigrantes).  Serán documentados con un Teudat Zehut (documento o tarjeta de identidad), igual al de  cualquier ciudadano, sólo que de otro color y con la aclaración de que el  poseedor es un residente temporario.  Los residentes temporarios adquieren, con esta  visa, el derecho a trabajar legalmente  en el país. Podrán a asociarse al  sistema de salud, con las mismas prestaciones adquiridas por cualquier  ciudadano, a partir de los 183 días  corridos de permanencia en el país.  Al igual que los Olim Jadashim, reciben el  beneficio de contar con reducciones en  los impuestos al consumo y a las ganancias. Estos beneficios no volverán a ser otorgados si el residente temporario  decide hacer Aliá, cuando se encuentre en calidad de Olé Jadash.  Al no ser  ciudadano israelí, un residente temporario no  tiene derecho a votar ni a participar de plebiscitos, ni está obligado a cumplir con el servicio militar (la Tzavá). Al  cumplirse seis meses de vencida esta visa temporaria, o a los seis meses de  oficializar la Aliá, sí podrá ser enrolado en el ejército. Para solicitar  una visa A-1 desde el exterior, cada inmigrante debe contactarse con la Agencia Judía o con el Centro de Absorción correspondiente a su país. Si la persona ya se encuentra en Israel, este  trámite se solicita en el Ministerio del  Interior (Misrad Hapnim).
 |